Concreto Premezclado

Existen muchas y muy buenas razones para preferir el uso de Concreto premezclado en tu obra arquitectónica o de ingeniería. Desde concretos Construalcalde te hablaremos de las características del concreto premezclado.

Concreto Premezclado para la Construcción

Los constructores de la Antigüedad desarrollaron combinaciones de materiales pétreos de origen volcánico que, al mezclarse con agua y secarse posteriormente, poseían propiedades adhesivas y durezas que les resultaron muy útiles para llevar acabo construcciones que han resistido al paso de los siglos. Con la llegada de la era moderna se retoma la experimentación en la fabricación de concretos, consiguiéndose a finales del siglo XVlll y XlX los primeros hormigones con resistencias a las fuerzas de compresión nunca antes vistas.

Ventajas del Concreto Premezclado

Hoy en día el uso del concreto se ha generalizado en el mundo, y sus características físicas y químicas pueden controlarse a través de una cuidadosa selección de aditivos y agregados. En todas las obras se fabrica concreto para cada necesidad específica, la gran pregunta es: ¿Por qué preferir el concreto premezclado al concreto fabricado en la obra?
Algunas de las ventajas del concreto premezclado son:


Los proveedores de concreto premezclado cuentan con el equipamiento para llevar a cabo la adecuada selección de componentes, dosificación, mezcla, transporte de este tipo de concreto.


Al tener este nivel de control, los proveedores están en condiciones de garantizar un nivel de control de calidad superior al que se puede obtener fabricando concreto en la obra, a través de su laboratorio de concreto.


Se puede programar el suministro del concreto, del cual el bombeo se lleva a cabo siempre en tiempos menores y a mayores volúmenes que los registrados a través de otros medios. esto representa un ahorro significativo en los costos de la obra.


Al delegar la fabricación del concreto a un proveedor externo, no se requiere espacio para almacenar material ni maquinaria para la elaboración de concreto. De la misma manera, no se generan excedentes ni desperdicios. La obra es más limpia, lo que evita incluso multas por este concepto.


Mejor control administrativo de materiales, insumos y maquinaria. Se conoce el costo real por volumen del concreto utilizado en la obra.


Acceso a asesoría técnica especializada, con el respaldo del proveedor.

Tipos de concreto premezclado

Las características del concreto se establecen de acuerdo con el elemento que se va a construir, con sus requerimientos y especificaciones. Algunos concretos son bombeables, y otros por su configuración física deberán colocarse por otros medios. Entre los tipos más comunes, encontramos:

  • Concreto premezclado estándar. La mezcla y forma más común de concreto, con aplicaciones en obra civil general.
  • Concreto arquitectónico y decorativo. Se le agregan componentes pétreos y aditivos para obtener diferentes texturas y colores, de acuerdo con el diseño de la obra.
  • Concreto de fraguado rápido. Este concreto se configura en su mezcla con aditivos especiales para obtener la máxima dureza en menor tiempo, permitiendo retirar las cimbras y reducir notablemente los tiempos de construcción. Recomendado cuando se construye en temperaturas por debajo de los 10°C. Además, este tipo de concreto presenta durabilidad y resistencia a los ácidos por encima del promedio.
  • Concreto con refuerzo de fibras. Cuando se agregan fibras a la mezcla de concreto, éstas favorecen la resistencia del mismo a las grietas o rupturas. Su aplicación en elementos estructurales favorece la resistencia durante las etapas tempranas del fraguado.
  • Relleno fluido. Este tipo favorece el bombeo de concreto premezclado y su comportamiento al integrarse a elementos como armados, tuberías y otros elementos, generando elementos más sólidos con instalaciones integradas.
  • Concreto para compactación. esta mezcla se compacta en el sitio con rodillos, con el mínimo revenimiento y alta resistencia a la presencia de fluidos. Utilizado en la construcción de drenajes y obra expuesta a constantes flujos de agua y otros elementos.
  • Concreto autocompactante. Con una composición muy fluida, tiene la capacidad de autonivelarse sin necesidad de aplicar vibración. Al utilizar plastificantes, la resistencia resultante del elemento puede rebasar los 50 mta.
  • Concreto poroso. La característica distintiva de este material es su permeabilidad, lo que le permite evitar la acumulación de agua en su superficie, favoreciendo la filtración y, cuando se utiliza en pavimentos, evita encharcamientos y ayuda a la recuperación de mantos freáticos. Favorece el agarre de neumáticos en su superficie, y es menos caliente que los concretos no porosos.

Además, existen muchas otras propiedades adicionales que se integran al concreto para fines específicos, como la capacidad de rechazar el desarrollo de bacterias, para su uso en quirófanos, cocinas y espacios que requieren de condiciones salubres específicas. Acuda a los expertos en concreto premezclado, y disfrute de los beneficios y ventajas de su aplicación en su obra.

Diseños de concreto premezclado

En Construalcalde nuestros diseños de concreto premezclado son adaptados a las necesidades de cada obra; Aprovecha la precisión de cada mezcla; con ellas te garantizamos resistencia, durabilidad y un control de calidad constante respaldado por un equipo profesional comprometido con el éxito de tus obras.

CONCRETO CON RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
Tiro Directo/Bomba
100 kg/cm² 150 kg/cm²
200 kg/cm² 250 kg/cm²
300 kg/cm² 350 kg/cm²
400 kg/cm² 450 kg/cm²
CONCRETO CON TMA 40
Tiro Directo
150 kg/cm² 200 kg/cm²
250 kg/cm² 300 kg/cm²
CONCRETO RELLENO FLUIDO
Tiro Directo/Bomba
RF 25 kg/cm² RF 30 kg/cm²
RF 35 kg/cm² RF 40 kg/cm²
RF 45 kg/cm² RF 50 kg/cm²
RF 60 kg/cm² RF 70 kg/cm²
RF 75 kg/cm² RF 80 kg/cm²
RF 85 kg/cm² RF 90 kg/cm²
RF 100 kg/cm²
CONCRETO CON RESISTENCIA A LA FLEXIÓN (MR)
Tiro Directo
38 kg/cm² 40 kg/cm²
42 kg/cm² 45 kg/cm²
48 kg/cm² 50 kg/cm²
CONCRETO CON TMA 10
Tiro Directo/Bomba
100 kg/cm² 150 kg/cm²
200 kg/cm² 250 kg/cm²
300 kg/cm²
ADITIVOS ESPECIALES
FLUIDIFICANTE
IMPER/INTEGRAL
PERLA
FIBRA DE POLIPROPILENO
FIBRA ANTIBACTERIAL